Localizada al final del colon descendente, la colostomía descendente se encuentra en el lado inferior izquierdo del abdomen. Generalmente, el desecho es firme y puede ser regulado.
Una colostomía sigmoidea, la cual es diferente de una colostomía descendente, se encuentra en el colon sigmoides, unos centímetros más abajo en el tubo digestivo. Debido a esto, puede producir desechos más sólidos y regulares. La colostomía sigmoidea es probablemente la más realizada de todas las colostomías.
Tanto las colostomías descendentes como las sigmoideas pueden tener aberturas de asa única o de doble asa. La de asa única o colostomía terminal es el tipo más común. El estoma de la colostomía terminal se fija a ras de la piel o se dobla sobre sí misma (como una media doblada hacia abajo).
Las heces de una colostomía descendente o sigmoidea son más firmes que las de una colostomía transversa, y no tienen el contenido enzimático irritante. En esta localización, la eliminación puede llevarse a cabo regularmente en intervalos predecibles. La evacuación se llevará a cabo tras haberse acumulado una cantidad considerable de heces en el intestino por arriba de la colostomía. Puede pasar dos o tres días entre dichas evacuaciones. Puede haber derrame entre evacuaciones debido a que no hay ano para detener a las heces. Muchas personas utilizan una bolsa ligera desechable para prevenir el manchado accidental. En algunas personas puede formarse naturalmente un reflejo. En otras, será necesaria estimulación leve, como jugo, café, alimentos, un laxante o una irrigación.
Mientras que muchas colostomías descendentes o sigmoideas pueden manejarse para moverse regularmente, otras no. Debes reconocer que el manejo satisfactorio, con o sin estimulación, ocurrirá únicamente en aquellas personas que tenían evacuaciones regulares antes de que se enfermaran. Si las evacuaciones eran irregulares de antemano, puede ser bastante difícil, o imposible tener funcionamiento regular y predecible de la colostomía. El colon irritable y algunos tipos de indigestión son padecimientos en los cuales el paciente tiene brotes de constipación o estreñimiento. Una persona que ha tenido tal condición en el pasado, antes de estar enfermo, puede no alcanzar la regularidad mejor con una colostomía que sin una.
Suele decirse que una persona debe tener una evacuación por día. En verdad esto varía de persona a persona. Algunas personas tienen de dos a tres evacuaciones por día, y otras tienen una cada dos o tres días, o menos frecuentemente. Debes juzgar por lo que es común para ti, y no lo que es común para otros.